Recupero, i afegeixo versió en català, una vella comparativa entre “El cor de les tenebres” i “Apocalipsys Now” que em ve al cap, ves a saber per què, al llegir “Les partícules elementals” del Michel Houellebecq.
Kurtz: de “El cor del les tenebres” a “Apocalypse Now”
A bord de La Nelli (un bergantí de considerable tonatge varat a l’estuari del Tàmesi), cinc amics units pel vincle del mar contemplen la posta de sol.
Marlow, mariner de professió, narra una vella aventura viscuda a l’Àfrica en què, capitanejant un vaixell de vapor, havia de remuntar un gran riu (el Congo) a la recerca d’un tal Kurtz, representant d’una companyia d’importació d’ivori.
L’objectiu del viatge de Marlow és contactar amb Kurtz i lliurar-li una missiva.
Kurtz, destinat a grans ascensos dins l’estructura de la companyia… s’ha convertit, al cor de l’Àfrica, en una mena de divinitat que s’estén de manera absurda i irracional a tot aquell que escolta la seva veu… la seva veu…
A partir d’aquí, Conrad, a través del Marlow de El cor de les tenebres (1902), mostra el terrible impacte de la colonització europea sobre el continent, un rastre d’injustícia infinita, una explotació deshumanitzada de la població, “el més vil dels saquejos en la història de l’explotació geogràfica i de la consciència humana” (1926).
Potser per això, l’ascens de Marlow riu amunt és la recerca de la resposta a algunes preguntes fonamentals:
- Com va ser possible que un “home de bé” com Kurtz es metamorfosés radicalment fins a esdevenir una divinitat genocida?
- Quin és el límit en què l’ésser humà es deshumanitza?
- Com és possible que l’home, criatura divina, es deshumanitzi?
No puc imaginar com va ser rebut El cor de les tenebres per un lector europeu de principis del segle XX (un lector de les primeres edicions de Nietzsche!), però a principis del segle XXI, llegir i “arribar” a Conrad exigeix del lector una predisposició especial, una valentia sincera… Avui, llegir i comprendre Conrad significa situar-se en els límits del que és racional i qüestionar els principis fonamentals de la pròpia existència.
Llegir Conrad ha de significar donar llibertat a les relacions d’idees, seguir-les fins als extrems…
El text comença en una cruïlla de camins: el riu que desemboca, el mar, el cel.
El viatge de Marlow parteix del mar i s’endinsa riu amunt.
Les connotacions són múltiples, enormes, magnífiques.
Totes les grans metàfores fluvials hi encaixen d’una manera o altra.
“Les nostres vides són els rius que van a donar a la mar, que és el morir.”
Remuntant el riu, Marlow navega a la recerca dels orígens, darrere l’essència mateixa de la vida…
“Tota aquesta misteriosa vida sense civilitzar que bull als boscos, a la selva, al cor de l’home primitiu.”
“Navegar a contracorrent era com viatjar cap als inicis més remots del món.”
També el vell Heràclit (anomenat l’obscur) apareix sobre les aigües del riu… El món no el va fer cap déu ni cap home, sinó que esdevé per una eterna oposició entre contraris: la guerra és comuna; la justícia, lluita; i tot passa per la lluita i la necessitat, tot regit pel logos…
El logos, la paraula, la veu… Kurtz…
Kurtz que es fa Déu mitjançant la seva veu, una veu creadora de consciències submises, com la mateixa veu creadora del Déu del Gènesi.
Busquem on busquem, rere els orígens trobarem la veu… però d’on ve la transformació de creadora a destructora?
Un Conrad clarivident i immens aventura una resposta possible…
“…hi ha una mena de fascinació, que aviat tempta. La fascinació pel degradant, ja saben. Imagineu-vos els creixents remordiments, el desig de fugir, el disgust impotent, la rendició, l’odi.”
“L’única redempció és la idea.”
I, és clar, de la idea novament a la pregunta.
No en va, aquest és un tema de fons en la literatura europea del segle XX. Com l’existència, la deshumanització de l’home és una qüestió sense respostes definitives.
Després de la Segona Guerra Mundial, cèlebres supervivents dels camps de concentració nazis es van enfonsar en aquesta mateixa no-resposta: Primo Levi, Jorge Semprún…
Però tornem a El cor de les tenebres.
El 1926, l’immortal poeta T.S. Eliot escrivia The Hollow Men (Els homes buits), inspirant-se en la novel·la de Conrad…
“Som els homes buits…
figures sense forma, ombres sense color,
força paralitzada, gest sense moviment;
els que han creuat
amb els ulls drets, cap a l’altre Regne de la Mort
ens recorden -si és que ens recorden-
no com ànimes perdudes violentes,
sinó com els homes buits,
els homes farcits.”
El 1979, un memorable Marlon Brando-Kurtz recita The Hollow Men a Martin Sheen-Marlow-Willard en una de les seqüències inoblidables de Apocalypse Now.
El Kurtz de Conrad perviu, com no podria ser d’altra manera, en el Kurtz de Coppola, ja que El cor de les tenebres estructura, suporta i perdura en Apocalypse Now.
Ja és conegut que l’argument de Apocalypse Now és senzill d’explicar: un membre de la intel·ligència militar nord-americana al Vietnam (Willard) és enviat remuntant un riu impossible entre la jungla vietnamita-cambodjana per eliminar el coronel Kurtz, un prometedor militar que ha embogit i ha instaurat, en la seva follia, una petita república de terror.
És molt curiós atendre el significat original del terme Apocalipsi. No significa en absolut catàstrofe, desastre massiu, destrucció absoluta ni res per l’estil. Apocalipsi significava en els seus orígens “revelació”.
Igual que la paraula divina, la veu de Kurtz és paraula reveladora, però reveladora de la part més sinistra de l’ésser humà, precisament de la seva deshumanització. I ho és tant en l’obra de Conrad com en la de Coppola.
I és que la relació de Apocalypse Now amb alguns textos bíblics és absolutament innegable, igual que ho és el fet que Coppola mostra (en la reconstrucció de la biografia de Kurtz per part de Willard) la creació d’un ídol, d’un mite.
Apocalypse Now és, per dir-ho d’alguna manera, una adaptació lliure de El cor de les tenebres, però no és, al meu entendre, una simple novel·la portada al cinema.
Marlow no acaba amb Kurtz; aquest mor de malaltia. Willard sacrifica Kurtz i durant uns instants el substitueix: tanca un cicle, regenera, reneix, reviu…
Dues obres mestres.
Què li falta?
Una cançó: la cançó.
The End – Jim Morrison.
“This is the end
Beautiful friend
This is the end
My only friend, the end
Of our elaborate plans, the end
Of everything that stands, the end
No safety or surprise, the end
I’ll never look into your eyes…again”
[esp]
Kurtz: de “El corazón de las tinieblas” a “Apocalipsys Now”
A bordo de La Nelli (un bergantín de considerable tonelaje varado en el estuario del Támesis) cinco amigos unidos por el vínculo del mar contemplan el atardecer.
Marlow, de profesión marino, narra una vieja aventura vivida en África en la que, capitaneando un vapor, debía remontar un gran río (El Congo) en busca de un tal Kurtz, representante de una compañía de importación de marfil.
EL objeto del viaje de Marlow es contactar con Kurtz y entregarle una misiva.
Kurtz, llamado a grandes ascensos en la estructura de la compañía… se ha convertido, en el corazón de África, en una especie de divinidad que se extiende absurda e irracional a todo aquel que escucha su voz… su voz…
A partir de aquí, Conrad a través del Marlow de “El corazón de las Tinieblas” (1902) muestra el tremendo impacto de la colonización europea sobre el continente, nos muestra un rastro de injusticia infinita, una deshumaizada explotación de la población, “el más vil de los saqueos en la historia de la explotación geográfica y de la conciencia humana” (1926)
En parte quizá por eso, la ascensión de Marlow río arriba es la búsqueda de la respuesta a algunas preguntas fundamentales:
¿Como fue posible que un “hombre de bien” como Kurtz metamorfoseara radicalmente hasta devenir una divinidad genocida?
¿cuál es el límite en el que el hombre se deshumaniza?
¿cómo es posible que el hombre, criatura divina, se deshumanice?
NO alcanzo a imaginar como acogía “El corazón de las tinieblas” un lector europeo de principios del siglo XX, (un lector de las primeras ediciones de Nietszche !!) pero a principios de este siglo XXI, leer y “llegar” a Conrad exige del lector una predisposición especial, una valentía franca… a principios de este siglo XXI leer y “llegar” a Conrad significa plantarse en los límites de lo racional y cuestionarse los principos fundamentales de la propia existencia.
Leer a Conrad ha de significar dejar paso libre a las relaciones de ideas, seguir esas relaciones, llegar a los extremos…
Comienza el texto en un “cruce de caminos”: el río que desemboca, el mar, el cielo.
El viaje de Marlow parte del mar y se adentra río arriba.
LAs connotaciones son múltiples, enormes, magníficas.
Todas la grandes metáforas fluviales encajan de un modo u otro.
“Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar,que es el morir”
Remontando el río, Marlow navega en busca de los orígenes tras la esencia misma de la vida… “toda esa misteriosa vida sin civilizar que bulle en los bosques, en las selvas, en el corazón del hombre primitivo.”
“Navegar contracorriente era como viajar hacia los más remotos comienzos del mundo”
También el viejo Heráclito (de sobrenombre “el oscuro”) aparece sobre las aguas del río… El mundo no lo hizo ningún dios ni nigún hombre, sino que deviene por una eterna oposición entre contrarios: la guerra es común; la justicia, contienda, y todo acontece por la contienda y la necesidad, y todo regido por el logos…
El logos, la palabra,la voz… Kurtz…
Kurtz que se hace Dios mediante su voz, una voz creadora de conciencias sumisas como la misma voz hacedora del Dios del Génesis.
Busquemos por donde busquemos, tras los orígenes hallaremos la voz… pero ¿de donde la conmutación de creadora a destructora?
Un Conrad clarividente e inmenso aventura una respuesta posible…
“…hay alguna suerte de fascinación, que pronto tienta. La fascinación de lo degradante, ya saben. Imagínense los crecientes remordimientos, el deseo de huir, el impotente disgusto, al rendición, el odio”
“la única redención es la idea”
Y claro de la idea de nuevo al interrogante.
No en vano es una cuestión de fondo en la literatura europea del siglo XX. Como la existencia, la deshumanización del hombre es una pregunta sin respuestas definitivas.
Tras la segunda guerra mundial célebres supervivientes de los campos de concentración nazis se hundían en la misma no-respuesta, Primo Levy, Jorge Semprún…
Pero volvamos con “Heart of Darkness”.
En 1926 el inmortal poeta T.S Elliot escribía “the Hollow Men” (“Los hombres huecos”) inspirándose en “El corazón de las Tinieblas”…
“Somos los hombres huecos…
Figuras sin forma, sombras sn color,
fuerza paralizada, gesto sin movimiento;
los que han cruzado
con los ojos derechos, al otro Reino de la Muerte
nos recuerdan -si es que nos recuerdan-
no como perdids almas violentas,
sino como los hombres huecos
los hombres rellenados”
En 1979 un memorable Marlon Brando-Kurtz recita “the Hollow Men” a Martin Sheen-Marlow-Willard en una de las inolvidables secuencias de “Apocalipsis Now” .
El Kurtz de Conrad pervive, como no podría ser de otro modo, en el Kurtz de Coppola ya que el “El corazón de las tinieblas” estructura, soporta y pervive en “Apocalipsis Now”.
Como ya es conocido, el argumento de “Apocalipsis Now” es sencillo de explicar: un miembro de la inteligencia militar norteamericana en Vietnam (Willard) es enviado remontando un río imposible entre la jungla vietnamita-camboyana a eliminar al coronel Kurtz, un prometedor militar que ha enloquecido e instaurado en su locura una pequeña república de horror.
Es muy curioso atender al significado original del término “Apocalipsis”. No sinifica en absoluto catástrofe, desastre masivo, destrucción absoluta ni nada por el estilo. “Apocalipsis” significaba en sus orígenes”revelación”.
Igual que la palabra divina, la voz de Kurtz es palabra reveladora, pero reveladora de la parte más siniestra del ser humano, precisamente de su deshumanización. Y lo es tanto en la obra de Conrad como en la de Coppola.
Y es que la relación de “Apocalipsis Now” con algunos textos bíblicos es absolutmente innegable, del mismo modo que lo es que Coppola muestra (en la reconstrucción de la biografía de Kurtz por parte de Willard) la creación de un ídolo, de un mito.
“Apocalipsis Now” es, por decirlo de algún modo, una adaptación libre de “El corazón de las Tinielas” pero no es, no al menos en mi opinión, lo que comunmente se entiende como una novela llevada al cine y no tan sólo porque la novela transcurre a finales del XIX principios del XX y la película refiere a la guerra del Vietnam sino porque Coppola modifica de modo significativo el “quid” de la novela.
Marlow no acaba con Kurtz, éste muere de enfermedad. Willard sacrifica Kurtz y durante unos instantes lo substituye: cierra un ciclo: regenera, renace, revive…
Ambos trabajos tienen en común la manifestación del Horror (mediante la deificación de Kurtz, mediante la guerra absurda, la exterminación…) pero mientras en la novela el horror es combatible después de comprenderlo, en la película forma parte de la naturaleza humana y es, como la naturaleza griega, cíclico.
Justo después de sacrificar a Kurtz (porque no es un asesinato ni un ajusticiamiento sino un sacrificio en toda regla), Willard ve cuatro libros: el primero probablemente sea “Fausto”, una Biblia, “Ritual from Romance”, de la inglesa Jessie L. Weston y el (nunca mejor dicho) mitico The “Golden Bough”, de Frazer.
En especial me interesan dos, la Biblia -las referecias son obvias- y Frazer, cuya obra antropológica dibuja un Kurtz “rey y señor de su bosque”, sacerdote “todopoderoso” que, no obstante, siente su declive y aguarda consciente y tranquilo a que la joven nueva divinidad acabe con él y lo substituya… regeneración, contienda, nacimiento a partir de la muerte… exactamente el rito hindú sobre el río Ganges…
Y tan poderoso es Krutz mientras vive, amo y señor de su tribu, como Willard que tiene en su mano la posibilidad de bombardear el poblado con napalm comunicando con “todopoderoso”: el nombre en clave de la base aérea encargada de aniquilar todo lo existente entre las coordenadas indicadas por radio en cualquier rincón del Vietnam.
Un libro para releer de vez en cuando, una película para tener siempre a mano: dos obras maestras donde las haya.
¿Qué le falta?
Una canción: la canción.
The end. Jim Morrison
“This is the end
Beautiful friend
This is the end
My only friend, the end
Of our elaborate plans, the end
Of everything that stands, the end
No safety or surprise, the end
I’ll never look into your eyes…again”
Excelente artículo. Genial este análisis, me gusta leer (y bastante) y me encanta encontrar guías sobre las lecturas que puedo continuar.
[…] Francis Ford Coppola para filmar Apocalypse Now. El libro en Kalipeda Documento de J.M Albizu El libro en “somos lo que leemos” Conrad y “Apocalipsis Now” Conrad y Apocalipsis (2) Un fragmento: “La suya era una oscuridad […]
ohhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
necesito mas del libro por favorrrr
me encanta
xo tng que hacer un trabajo y todavia no se como
x favor dame permisito para q pueda copiar el esquemita q usted a hecho
es encantador
x favor necesito escuxar un sii ya
andale porfa dese prisita lo antes que pueda
a fecha:11-06-08 muchas grasiasss de verda
Luisita,
Por supeusto, puedes utilizar el texto apra tu trabajo: está a tu disposición.
Sólo te agradecería hicieras constar la fuente.
Gracias.
Ramiro
[…] Algunas de las fuentes consultadas: [1] [2] […]
[…] ¿es que no carece hoy de sentido partir en busca de Kurtz? ¡Si Kurtz está en casa, vive aquí! “Él se había colocado, literalmente, en un alto […]
[…] de las fuentes consultadas: [1] [2] […]
¿Que consequencias parece Marlow despues de haver conocido a Kurtz?
Gracias.
[…] de El corazón de las tinieblas, novela de Joseph Conrad que más tarde se transformaría en Apocalipsis Now!) funciona bastante bien, pero claro, no es llevado al límite. Repito, el protagonista es Elijah […]
Tremando libro y gran película. ..Gracias X tu excelente comentario. ..Un saludo