CARLOS RUIZ ZAFÓN: LA SOMBRA DEL VIENTO

Se comenta por los (ciber) mentideros literarios que «La sombra del viento» fue descartada por los jurados del premio Fernando Lara 2000 pero que uno de los críticos de ese jurado le hizo llegar, casualmente, al propio Lara un ejemplar de «La sombra…».

Se comenta que el señor Lara sugirió que a juzgar por «La sombra del viento» Carlos Ruiz Zafón podría ser presentado como serio candidato al primer premio….
Y claro, los jurados del premio tuvieron a bien la sugerencia de Lara pero se negaron a que Zafón fuese más allá de ser finalista…

Y así fue: ese año se llevó el gato al agua una mujer, Ángeles Caso por su novela «Un largo silencio».

Sin embargo, a día de hoy (tres años después) «La sombra del viento» es todo un fenómeno editorial, uno de los mayores éxitos de ventas a nivel nacional y una de nuestras mejores exportaciones literarias (célebre también el elogio del ministro alemán de Exteriores, Joschka Fischer, en el marco de la Feria del Libro de Francfort).

La pregunta es inevitable:
¿Qué tiene «La sombra del viento» que se ha convertido en imprescindibles para tantísismos lectores?

De entrada es uno de esos libros «raros» que se venden a sí mismos, es decir, que sus ventas no son consecuencia de una promoción milonaria por parte de la editorial (al menos en este caso no durante los dos-tres primeros años) sino que responden a la mejor de las promociones: el boca-oreja de los lectores.

Un amanecer de principios de verano de 1945 Daniel Sempere es conducido por su padre, librero de oficio, al Cementerio de libros Olvidados.
Siguiendo con la tradición de tan peculiar cementerio, el chaval debe adoptar un libro.
Desorientado entre infinidad de volúmenes Daniel acaba responsabilizándose de «La sombra del viento» de un tal Julián Carax. Se lo lleva a casa, se lo lee de un tirón e inmediatamente intenta averiguar más sobre el autor con la intención de leer todo lo que haya escrito…

A partir de aquí Zafón comienza a desgranar toda una trama de intrigas y enigmas que atrapan irremediablemente al lector hasta la última de las quinientas y tantas pàginas casi sin respirar.

La historia (si se pude llamar así) nos pasea por la Barcelonas de Juan Marsé y Eduardo Mendoza, la de la postguerra civil española, por una Barcelona que no acaba de levantar cabeza tras el varapalo de la contienda y aún bajo el control de la conocida «corruptela franquista».

Si me permiten, el corte del libro es casi un guión de cine, ¿a alguien le ha pasado inadvertido que a medida que se avanza en la lectura uno casi se va imagininando la película?

¿Se animarán David Trueba o Mario Camus a llevar el texto a la gran pantalla?
Esperemos que sí.

Pero sigamos.
Si uno consigue parar de leer unos instantes aunque sea para respirar o para ir al «excusado» quizá caiga en la cuenta de que Ruiz Zafón ha echado mano de algunos recursos algo… escabrosamente juveniles. Por ejemplo, magnífico el Cementerio de libros olvidados, pero ¿no parece casi que de buenas a primeras nos va a aparecer (con perdón) un Harry Potter envuelto en su túnica transparente?

Insisto, magnífico el recurso pero quizá excesivamente gótico, romanticoide más que romántico.

De agradecer que se le haya ahorrado la joroba al señor Monfort, vigilante de tan insigne lugar.

El problema (¿el logro?) es que uno no puede dejar de leer, apenas hay respiros para detenerse y reflexionar, para reencajar el puzzle, para cuadrar ideas e impresiones. Tan devotamente se lee que hasta varios días después no se cae en la cuenta de algunos recursos casi facilones de romanticoides e idílicos que son usados por Zafón…

Veamos…

Dos polos: el bien y el mal.

Por supuesto el bien se identifica con Daniel, la principal voz narradora (principal que no única porque estamos ante una auténtica polifonía narrativa), un personaje joven, presumiblemente guapo, fantástica y casi pastelosamente enamorado de una casta (solo al principio) adolescente refinada y etérea que de ningún modo podría dejar de llamarse Beatriz.

Por supuesto el mal se encarna en un personaje ralo, curtido, rencoroso, malhablado… omnipresente y casi casi omnisciente y omnipotente (amén): el policia franquista (sic) señor Javier Fumero.

Y por supuesto, no podía faltar y efectivamente no falta un personaje bisagra, un puente, un contacto entre ambos mundos, una Celestina… sólo que en este caso el amigo Fermín Romero de Torres se sale del perfil y se convierte además de en uno de los pilares del texto (indiscutible), en un personaje entrañable cuyo humor, desfasado a lo castizo, nos enganchará aún más a la hipnótica e insómnica lectura.

De cine (insisto) el desarrollo de un libro dentro de un libro, magnífica base para la espiral de intrigas en la que nos veremos atrapados y que nos mantendrá en vilo, seguro, hasta que, unas páginas antes del final, en la carta de Núria Montfort, hija del vigilante del cementerio, veamos la luz.

Un libro dentro de un libro, una historia dentro de otra, desde «Las mil y una Noches» de Sheretzade hasta «Soldados de Salamina», ¿quien da más?

¿Una historia de amor?
¿Una novela negra?
¿una historia de aventuras?
De todo y más se encuentra en esta novela enorme, completa y correctísimamene ligada, incluso un magnífico y nada disimulado duelo a lo John Wayne algo durillo de leer pero fácilmente imaginable.

Claro, conociendo un par de detalles sobre al vida de Carlos Ruiz Zafón es fácil observar que «La sombra del viento» tiene una clarísisma vocación de guión cinematográfico.. por ejemplo es especialmente curioso el recurso de introducir otras voces que (durante varias páginas) se convierten en narradoras principales.
De buenas a primeras la narración se interrumpe y emergen -en algunas ocasiones no se sabe bien de donde- textos impresos en una tipografía diferente con información fundamental para el desarrollo de la novela… ¿quién no ha interpretado estas incursiones como una voz en off?

A una cierta distancia «La sombra del viento» se ve mejor. Una Barcelona gris, unos personajes que evolucionan (lo que no es nada desdeñable) dentro de sus correspondientes tipologías bueno-malo, una trama de amores etéreos y desamores humanos.. el happy-end no nos lo perdona ni la Madre de calcuta, pero claro… no es cuestión de desvelarlo impúdicamente…

Un libro que casi sin excepción está gustando a todo el mundo y que ha sacado a Zafón de las sombras para plantarlo en medio del altar que todos los editores tienen a la virgen de «Las Ventas»…

¿cuál será su siguiente trabajo?

Ramiro T.

4 comentarios en «CARLOS RUIZ ZAFÓN: LA SOMBRA DEL VIENTO»

  1. El Premio Fernando Lara de novela no tiene finalista. Durante la entrega del premio del año 2000 (si no recuerdo mal), uno de los miembros del jurado dijo que a él personalmente el libro que más le había gustado había sido La sombra del viento y acto seguido abrió la plica e hizo público el nombre del autor. Aquello se hizo saltándose las bases del premio y fuera del protocolo. La prensa recogió aquello como si La sombra del viento hubiera sido finalista, pero no fue así. De hecho, parece ser que al preguntar al Sr. Lara su opinión sobre la novela, dijo que le había gustado mucho pero que no le habría dado el premio. Supongo que el motivo fue que en aquella época Ruiz Zafón no era un autor tan conocido, a pesar de haber publicado ya tres o cuatro novelas y de contar con un par de títulos super-ventas.

    Por cierto, muy interesante tu blog.

  2. Pues yo lamento decir que soy de los que piensa que el libro de Ruiz Zafón es un pestiño. Si no abandoné la lectura en la página 50 fue por lo bien que me habían hablado de este libro, así que aguanté hasta el final, por si acaso me estaba perdiendo algo. Ruiz Zafón tampoco es muy original: pretende hacer lo que ya lleva más de 30 años haciendo Eduardo Mendoza, pero la trama de «La sombra del viento» no tiene la fuerza que vi en «La verdad sobre el caso Savolta» o la trilogía del detective loco. Ni el lenguaje es tan depurado y preciso como el de Mendoza, ni el sentido del humor es tan refinado (de hecho, «La sombra del viento» no consigue arrancarme ni una sola sonrisa, y lo lamentable es que su autor pretende ser gracioso). En «La sombra del viento» he visto muchos topicazos de best-seller, con buenos muy buenos y malos muy malos, con una lectura bastante superficial sobre los duros años de la posguerra española, como de querer implicarse en el rollito de la memoria histórica pero sin mojarse del todo, no vaya a ser que eso le haga perder lectores. Pasa que «La sombra del viento» nos la han querido vender como lo mejor que se ha escrito en castellano después de Don Quijote y, claro, nada más falso hay.

  3. yo si la dejé antes determinar. Me parece incomprensible el éxito de esta historia de personajes increibles y situaciones que queriendo ser grandes historias literarias , caen en el ridículo más inapelable. Lo leí a trompicones queriendo encontrar los motivos del éxito , pero todavía eso es un misterio para mi. Abandoné definitivamente la lectura hacia el último tercio antes de tener que atravesar el árido territorio mezcla de folletín y delirios de grandeza hacia los que se encaminaba la historia , que hubieran hecho sonrojar a los más aguerridos creadores de los peores novelones televisivos del caribe.
    La sombra del viento es la vulgaridad elevada a hecho literario y el paradigma de los tiempos que corren para una parte de la literatura de consumo.

Los comentarios están cerrados.